ADVIENTO. Por Jessi Tevar

Hoy, domingo 2 de Diciembre,  comenzamos con el tiempo de adviento, ¿ pero que significa la palabra ADVIENTO?.

Adviento significa » venida» y en el lenguake cristiano se refiere a la venida de Jesucristo. La liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, como una oportunidad para prepararnos en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

Los sacerdotes se revestiran con el color morado que significa penitencia. El tiempo de Adviento es un periodo privilegiado para los cristianos ya que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro.

En esta época del año utilazamos una corona llamada » corona de Adviento», hechad de ramas verdes que simbolizan la esperanza en la venida de Cristo al mundo. El círculo de la corona es símbolo de la eternidad, porque no tiene principio ni fin, asi como Dios no tuvo principio ni tendrá fin.

Alrededor de la corona se colcan cuatro velas que representan las semanas de preparación para el nacimiento de jesús, nuestro salvador. Las luces de estas cuatro velas, que se van encendiendo cada domingo, representan temas de nuestra vida cristiana.

También en nustras casas en esta fechas solemos tener algún adorno de Navidad y nustras calles y plazas principales estan adornadas con motivos navideños. Nadie es indiferente a este acontecimiento y el mundo entero lo ha aceptado como la fecha que marcó la historia del hombre: antes de cristo y después de Cristo.

Los adornos y la decoración de estos dias tienen un mayor sentido de lo que la gente cree, son tradiciones que nos ayudan a meditar sobre el verdadero significado de estas fiestas, observemos el belen navideño,la estrella en lo alto del arbol navideño o los regalos de los reyes Magos.

Esta fiesta se convierte a veces en un acontecimiento donde se rivaliza en lujo y abundancia, una ocasión para el lucimiento personal y una demostración de nuestro estatus social. En cambio desde un punto de vista cristiano no tiene nada que ver con esto, es una ocasión para acercarnos más a Dios y manifestar cariño y comprensión a los que nos rodean.

Esto no significa que tengamos que alejarnos de los festejos y celebraciones porque la navidad es una manifestación de alegría, pero esta debe ser sincera y no superficial, es decir no desvirtuar el veradero sentido de la Nochebuena o del día de Navidad sin saber que estamos celebrando.

Si queremos que nuestros hijos vivan esta fiesta con un sentido cristiano debemos enseñarles el porqué de cada celebración y explicarles el significado de todo lo que nos rodea en navidad. El significado del belén, de la nochebuena, el porqué de los Reyes Magos y de tantas reuniones familiares.
En tal caso, debemos evitar qu7e vivan la navidad ignorando lo que se celebra y procurar que la vivan en su total plenitud.

Deseo que el Señor nos ayude a poner en Práctica su amor en medio de tanto dolor y nos prepare para celebrar con gozo y alegria el nacimiento de NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Que nuestro corazón también sea establo de Belén, que espera al niño Dios.

Anuncio publicitario

~ por coronaciondespinas en 2 diciembre 2012.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: